Concédete el placer de descubrir la magia, el exotismo y las maravillas de Irán. La herencia histórica dejada por el Imperio Persa a lo largo de los siglos, ciudades fascinantes que nos trasladan a las Mil y Una Noches, y a los tiempos en que la Ruta de la Seda, la vía de comunicación más importante del mundo.
Te ofrecemos un cuidado itinerario, visitando Teherán, su capital; Shiraz, la ciudad de rosa y poesía en el sur; Persépolis, la antigua capital de Imperio Persa; Pasargada, con el Templo del Ciro el Grande; Yazd, la novia del desierto; Isfahán, la perla del oriente; Kashan, el oasis y con una parada en la ciudad santa de Qom, para visitar el mausoleo de Masumeh.
Un gran viaje para conocer la esencia de Irán, y si deseas ampliar tu ruta, consúltanos y te elaboraremos un itinerario a medida.
RUTA
Día 01 > Madrid - Teherán
Día 02 > Teherán
Día 03 > Teherán - Shiraz
Día 04 > Shiraz - Persépolis - Shiraz
Día 05 > Shiraz - Pasargada - Abarkuh - Yazd
Día 06 > Yazd
Día 07 > Yazd - Meybod - Naim - Esfahán
Día 08 > Esfahán
Día 09 > Esfahán
Día 10 > Esfahán - Kashan - Qom - Teherán
Día 11 > Teherán
PRECIO
El precio de este viaje es:
> IRÁN EN GRUPO 1.350 € por persona, grupo mínimo 5 personas.
>
Suplemento si son 4 personas 130€ persona.> Suplemento si son 2 personas 290€ persona.
> Suplemento por habitación individual 250€.
> SALIDAS EN GRUPO 2022
- Del 14 al 24 de enero
- Del 22 al 31 enero
- Del 5 al 15 febrero
- Del 19 febrero al 1 marzo
- Del 5 al 15 marzo
- Del 2 al 22 marzo
- Del 20 al 30 marzo
- Del 2 al 12 abril
- Del 9 al 19 abril
- Del 23 abril al 2 mayo
- Del 30 abril al 10 mayo
- Del 7 al 17 mayo
- Del 14 al 24 mayo
- Del 22 mayo al 1 junio
- Del 5 al 15 junio
- Del 11 al 21 junio
- Del 18 al 28 junio
- Del 2 al 12 julio
- Del 9 al 19 julio
- Del 15 al 25 julio
- Del 8 al 18 agosto
- Del 13 al 23 agosto
- Del 20 al 30 agosto
- Del 3 al 13 septiembre
- Del 10 al 20 septiembre
- Del 15 al 25 septiembre
- Del 1 al 11 octubre
- Del 8 al 18 octubre
- Del 15 al 25 octubre
- Del 20 al 30 octubre
- Del 29 octubre al 8 noviembre
- Del 5 al 15 noviembre
- Del 12 al 22 noviembre
- Del 19 al 29 noviembre
- Del 1 al 11 diciembre
- Del 10 al 20 diciembre
- Del 17 al 27 diciembre
ITINERARIO
Día 01 > MADRID - TEHERÁN
Vuelo con destino a la capital iraní, Teherán.
A tu llegada, te esperaremos en el aeropuerto y traslado al hotel.
Alojamiento en la ciudad de Teherán.
Día 02 > TEHERÁN
Día completo de visitas en la capital, el Museo arqueológico Nacional, una importante colección de antigüedades persas. Los objetos más antiguos son de los yacimientos datan del Paleolítico Inferior.
El Palacio Golestán, Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Obra maestra de la época de los Kayar. Este palacio amurallado logra fusión de la arquitectura y artesanía de épocas pasadas de Persia con las corrientes artísticas occidentales.
El Museo del Vidrio y Cerámica, el Museo Nacional de las Joyas*, es una vivienda mansión de artículos de vidrio y cerámica, los objetos que se exhiben en este museo, también llamado Museo de Abgineh, pertenecen a un lapso de tiempo que comienza a partir del período pre- Islam hasta el Irán contemporáneo. Entre algunos objetos se puede encontrar los primeros ejemplos de esmaltes de vidrio que datan del tercer milenio antes de Cristo.
El Museo Nacional de las Joyas está abierto de sábado a martes. En caso de no coincidir con la ruta se sustituirá por el Museo de las Alfombras. El Museo de las Alfombras de Teherán, alberga más de mil quinientas piezas únicas en la que probablemente sea la mejor y mayor colección de tapices antiguos del mundo. Alojamiento en la ciudad de Teherán.
Día 03 > TEHERÁN - SHIRAZ
Por la mañana cogeremos un vuelo con destino a Shiraz, la “ciudad de la rosa y la poesía”. La capital literaria de Persia, es el lugar de nacimiento de los famosos poetas como: Saadi (1184-1292) y Hafiz (1300-1388). Es una ciudad agradable, una muestra del espíritu de Shiraz es la convivencia entre las comunidades judías, cristianas y musulmanes.
Allí visitaremos:
El Complejo Vakil: el gran bazar, ubicado en el casco antiguo de la ciudad; la mezquita, destacada por su planta octogonal, flanqueada por dos iwans situados al norte y al sur. Detrás del segundo está el santuario de invierno, sostenidos por cuarenta y ocho columnas. La decoración de los azulejos de esta mezquita nos recuerdan a las alfombras persas, con una estética que recuerda a los palacios de la época.
El Jardín de Eram: el más famoso de la ciudad, de gran atractivo y belleza, el origen del jardín se fecharía en el siglo XI durante la dinastía Selyúcida.
La Mezquita Nasir al Mulk: de gran belleza con unos llamativos vitrales de color, predominando el rosa, que cubren gran parte de la fachada.
El Jardín de Narenjestán Ghavam: construido entre 1879 y 1886, cuenta con un palacete, con elegantes columnas de mármol y dibujos por todas las paredes del palacete, inspirados en la época victoriana de Europa.
El Mausoleo Shah Cheragh: el símbolo más destacado de la ciudad, contiene en su interior dos sepulcros sagrados que pertenecen a dos nietos del Profeta Mahoma y son hermanos del octavo Imám (Ali al Reda) de los shiitas, todos martirizados durante el califato Abasida. Es uno de los lugares más sagrados de Irán, con una excelente decoración a base de azulejos, destacan su particular cúpula y el minarete, el interior está completamente recubierto con pequeños espejos y el panteón es de plata.
Alojamiento en la ciudad de Shiraz.
Día 04 > SHIRAZ - PERSÉPOLIS - SHIRAZ
Salida hacia antigua ciudad de Persépolis, la que fue gran capital aqueménida se encuentra a unos 45 kms. al noroeste de Shiraz. Es un conjunto arquitectónico formado por varios palacios, la mayoría de ellos todavía siguen mostrando su magnificencia a pesar de las destrucciones causadas por las guerras y el paso del tiempo.
Persépolis es un nombre griego que significa Ciudad de Persia; los persas la llamaron Takht-e Jamshid, que traducido significa el Trono de Jamshid, un rey muy conocido de la mitología persa al que creían constructor de aquellos suntuosos palacios.
El Salón de las Cien Columnas, es el mayor que hay en Persépolis, conocido también en Irán como Kâj-e-Bâr (el Palacio de Bar). Tenía cien columnas de 20 metros de altura, de planta cuadrada de 80 metros de lado y tun solo pórtico. Todavía son visibles bastantes bajorrelieves mostrando escenas de la corte.
El conjunto palaciego de Persépolis, fue destruido en el siglo IV a. C, por un incendio provocado por Alejandro Magno e inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Volveremos por la tarde a Shiraz, para visitar la Puerta del Corán y la Tumba de famoso poeta Hafez (1324- 1391): uno de las máximas glorias de la literatura en lengua Persa. La tumba, está debajo de una glorieta sustentada por columnas y rematada por una cúpula que representa el sombrero que usaba el poeta. Es uno de los lugares más concurridos y queridos por los habitantes de Shiraz.
Alojamiento en la ciudad de Shiraz.
Día 05 > SHIRAZ – PASARGADA – ABARKUH - YAZD
A 100 kilómetros de Shiraz, se encuentran las ruinas de Pasargada la que fue la primera capital de la dinastía aqueménida, en la cual visitaremos la sencilla tumba de Ciro II el Grande, el fundador del imperio aqueménida.
Continuaremos ruta dirección Yazd y haremos otra parada para visitar Abarkuh, enclave importante durante la Ruta de Seda, aquí se encuentra el árbol vivo más antiguo de Asia, el ciprés Sarv-e Abarkuh. Alojamiento en la ciudad de Yazd.
Día 06 > YAZD
Día completo de visitas en la ciudad de Yazd, conocida como “La Novia del Desierto”, es una de las ciudades más antiguas y de mayor importancia histórica de Irán. Se ubica al sur de la planicie central iraní, sobre un oasis donde los desiertos de Dasht-e Kavir y Dasht-e Lut se juntan.
La ciudad se sitúa sobre un valle ubicado entre el monte Shir Kuh. La historia de Yazd se remonta 3.000 años, a los tiempos del imperio Medo, cuando era conocida por Ysatis (o Issatis).
La ciudad fue un centro zoroastriano durante la época sasánida, aún tras la conquista árabe pagando tributo, aunque gradualmente el Islam se fue imponiendo en la ciudad.
Pasear por las callejuelas del casco antiguo, será un viaje en el tiempo a un pasado lleno de historia.
En este lugar y en sus alrededores se pueden encontrar edificios de la época zoroastriana, en especial las llamadas Torres del Silencio, las cuales visitaremos ubicadas en las cimas de dos cerros situados al sur de la ciudad”,
Conoceremos también: el Complejo Monumental de Amir Chakhmagh, con su atractiva mezquita de tres plantas e impresionante fachada, cubierta por una espectacular cúpula verde.
La Mezquita Jame o Viernes, obra maestra de la arquitectura islámico-iraní”, Su enorme fachada junto con sus dos minaretes de 48 metros de altura y sus preciosos mosaicos y azulejos, lo convierten en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad desértica de Yazd.
El Templo del fuego Zoroastro o Atashkadeh, lugar sagrado para los seguidores de Zoroastro, el fuego sagrado continua ininterrumpidamente desde el siglo V, y desde 1935 permanece en el edificio actual.
Alojamiento en hotel en la ciudad de Yazd.
Día 07 > YAZD – MEYBOD – NAIM – ESFAHÁN
Salida hacia Esfahán, “La Perla del Oriente”, en el camino pararemos a visitar los pueblos antiguos de Meybod y Nain, con un encanto especial, al estar construidos de adobe y con grandes edificaciones.
Alojamiento en la ciudad de Esfahán.
Día 08 > ESFAHÁN
Hoy dedicaremos nuestro día a Isfahán, o Ispahán, una de las ciudades más bellas de Oriente, posee una extensa variedad de magníficos monumentos históricos de distintas épocas. A lo largo de la historia, ha sido uno de los principales centros de las rutas comerciales de Irán.
La Gran Plaza Naghshe Jahan, se trata de una de las plazas más grandes y espectaculares del mundo, construida a principios del siglo XVII, los monarcas safávidas la utilizaban como campo de polo. Tiene forma rectangular (510 m de largo por 165 m de ancho) y está bordeada por una serie de galerías porticadas de dos plantas y cuenta con monumentos de interés:
El palacio Ali Qapu, tiene seis pisos y alcanza una altura de 48 metros, cada planta posee un estilo de decoración propio, destacando la riqueza decorativa, escayola, mosaico y madera. El amplio vestíbulo de recepción tiene capacidad para unas 200 personas y está delicadamente decorado con relieves policromados.
La mezquita del Sheij Lotfollah, frente al palacio anterior. Tiene una estructura muy diferente a la de cualquier otra mezquita iraní, pues no tiene ni patio, ni iwanes, ni alminares. La sala de oración es de planta cuadrada, con un lujoso mihrab de mosaicos y con una gran cúpula circular decorada con lujosos azulejos.
La mezquita de Shah (Imám), Se trata de una obra maestra de la arquitectura mundial, el refinamiento de su decoración es magistral y muestra la plenitud de la policromía safávida. La mayor parte del edificio está cubierta por azulejos esmaltados, en los que se reitera la poética admiración persa hacia las flores.
El palacio Chehel Sotun, se trata de uno de los mejores exponentes de la arquitectura real persa. Se alza en medio de un gran jardín. El pórtico principal está sostenido por veinte columnas de madera, pero ampliadas por el reflejo del estanque situado frente a él. Por este motivo es conocido como el palacio de las cuarenta columnas.
El Gran Bazar, formado por una sucesión de galerías cubiertas con cúpulas redondas a lo largo de unos cinco kilómetros. Allí destaca la artesanía de oro y plata, esmaltes, alfombras, antigüedades, pintura en miniatura y objetos con incrustaciónes. El Bazar de Isfahán es uno de los más bellos y tradicionales del oriente. Uno de los placeres en cualquier visita a la ciudad de Isfahán es perderse por sus callejones del bazar, un laberíntico espacio lleno de vitalidad y sus famosas casas de té.
Alojamiento en la ciudad de Esfahán.
Día 09 > ESFAHÁN
Seguiremos descubriendo Esfahán, el Palacio Hasht Behesht, una obra de planta octogonal, construido en 1669, su nombre significa “El Palacio de los Ocho Paraísos”.
La Mezquita del Viernes, ilustra de manera sobresaliente la evolución de la arquitectura de mezquitas desde el año 841 d. de C. y a lo largo de doce siglos. Es el edificio más antiguo de su estilo en Irán y sirvió como prototipo para varias mezquitas posteriores construidas en Asia Central. El complejo, tiene una extensión superior a los 20.000 metros cuadrados.
Las callejuelas del barrio armenio de Jolfa.
La Catedral Vank, la iglesia armenia más importante de todo el país. Su estilo es una mezcla de arte iraní y arte renacentista italiano.
Isfahán tiene fama por sus antiguos puentes que cruzan el Río Zayande Rud. Sio-Seh Pol, el puente de los treinta y tres arcos, ofrece la oportunidad de caminar en varios niveles, dependiendo de la altura del agua. Sirve como lugar de paso, aunque también como presa para regular el curso del río.
El Puente Khaju, considerado uno de los más bellos puentes del mundo, mide 132 metros de longitud y tiene una anchura de 12 metros, cuenta con dos pisos de arcadas, en el piso inferior está una de las más originales casas de té de todo el país. La construcción está apoyada sobre una plataforma de piedra y dividida por esclusas. En el centro se edificó un pabellón octogonal que, por su anchura, permitía el paso de las caravanas cargadas y sus arcadas laterales estaban reservadas para el paso de peatones.
Alojamiento en la ciudad de Esfahán.
Día 10 > ESFAHÁN – KASHAN – QOM - TEHERÁN
Saldremos hacia la capital Teherán, en el camino visitaremos la ciudad de Kashan, que según algunos relatos, pero no todos, Kashan sería el origen de los Reyes Magos que siguieron la estrella que los guio a Belén para testimoniar el nacimiento de Jesús, tal como se relata en los Evangelios. Con independencia de la validez histórica de esta historia, la atribución de Kashan como lugar del que serían originarios acredita el prestigio de la ciudad en la época en que se comenzó a narrar la historia.
Allí disfrutaremos del Jardín de Fin, emplazamiento con mucha historia por ser un sitio de recreo para los reyes safávidas y lugar del asesinato de Mirza Taghi Khan conocido como Amir Kabir, canciller de Nasereddín Shah, rey de Irán en 1852. Es uno de los más famosos jardines de Irán, con piscina y huertos.
La Mezquita Agha Bozorg construida en dos pisos hace unos 120 años y tenía también la función de escuela coránica. Tiene dos minaretes gemelos y una cúpula de ladrillo. En la parte inferior se ven tres salas: dos laterales; una principal; y un patio importante donde se encuentra el elemento más destacado de la mezquita Mihrab, cuyo significado es altar, que enseña la orientación de la Meca. Otro de los valores destacados de ésta es la puerta de madera en la que están incrustados 6.666 clavos, que es el número total de los versos del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
La casa de Borujerdi, que está dedicada a un rico mercante religioso. Si bien el interior está desnudo de mobiliario, tiene varios aspectos decorativos muy bien conservados: la fachada y los tejados, incluidas dos torres de viento; los trabajos de las cúpulas interiores; los clásicos trabajos iraníes en pequeños espejos de la sala principal; y las pinturas de uno de los laterales, que representan la guerra de las bondades y las maldades.
Continuaremos viaje parando en la ciudad santa de Qom para visitar el Sagrado Mausoleo de Masumeh, la superficie del recinto sagrado con sus galerías, tres patios y más las tres mezquitas, ocupa en total una superficie de 38.000 metros cuadrados. Destacan los dos minaretes entre los que se ve la cúpula que cubre el mausoleo cubierto de oro.
Fátima al-Masumeh fue la hermana del Imán Reza, el octavo Imam quienes en el año 806 d.C. ambos se dirigían desde la Medina hacia Marv para visitar a su hermano. Fátima enfermó en Saveh, población situada a 100 km de Qom, a los 17 días murió y fue poco después enterrada en la ciudad. Desde entonces su mausoleo se convirtió en un centro de peregrinación importantísimo.
Después reanudaremos nuestro viaje hacia Teherán, donde nos alojaremos.
Día 11 > TEHERÁN - MADRID
Traslado al aeropuerto a la hora acordada.
Hoy volveremos a casa con una parte de Oriente Medio en nuestro corazón y la alegría de disfrutar una de las experiencias más auténticas en un lugar clave de la historia de la humanidad.
INCLUYE
- Vuelo interno Teherán - Shiraz
- Traslados,desde y hacia el aeropuerto.
- Transporte,en vehículo privado durante toda la ruta.
- 10 noches de alojamiento en hoteles,de categoría 4 estrellas y hoteles tipo casas tradicionales, según el itinerario. Las casas tradicionales se tratan de antiguas mansiones o palacetes que han sido remodelados y se han convertido en hoteles, cuentan con un encanto especial y tienen todos los servicios y comodidades de un hotel.
- Régimen de media pensión.
- Visitas y excursiones, según el itinerario.
- Entradas a museos y lugares de interés, según el itinerario.
- Guía de habla hispana durante toda la ruta.
- Tramitación de visado.
- Asesoramiento previo, documentos, recomendaciones, etc.
NO INCLUYE
- Vuelo internacional,en el momento de realizar la reserva buscaremos las mejores tarifas o te damos la opción de comprarlo por tu cuenta.
- Tasas de visado 70€ por persona.
- PCR y documentos necesarios que puedan ser exigidos en la fecha del viaje para la entrada y salida de los países.
- Bebidas durante todo el viaje.
- Seguro de asistencia en viaje (obligatorio) se puede contratar por parte del viajero o nosotros te podremos ofrecer opciones.
- Seguro de cancelación (opcional) se puede contratar por parte del viajero o nosotros te podremos ofrecer opciones.
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, perdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor etc.
- Gastos personales como: teléfono, internet, suplemento de habitación individual, lavandería, comidas y bebidas extras, días adicionales o cambios de hoteles, transportes diferentes a los que se incluyen, propinas, servicios médicos y actividades o excursiones no incluidas en el programa.
- Cualquier servicio no mencionado en el apartado “Servicios incluidos” correrá por cuenta del viajero y deberá ser abonado en el momento de solicitarlo.
ANOTACIOINES
- Si se requiere algún servicio de los no incluidos, puedes solicitarlo en el momento de la reserva. Si se solicita en destino dependerá de la disponibilidad del mismo.
- Para formalizar la inscripción y firmar el contrato correspondiente a este viaje te solicitaremos una serie de datos personales y deberás abonar el 40% del total del viaje, que no será devuelto a menos que contrates un seguro de cancelación que cubra lo que estimes oportuno. El resto debe ser ingresado a la agencia 35 días antes de la salida del viaje, de no ser así se cobrará el recargo correspondiente. El pago será por transferencia bancaria, indicando quien lo envía y el viaje al que se inscribe.
- El visado de Irán no se refleja en el pasaporte y el sello del visado va en un folio emitido por la Embajada.
- En el momento de la reserva te informaremos de las mejores tarifas aéreas y horarios que disponemos para las fechas de tu viaje. Si lo prefieres, puedes hacer esta compra por tu cuenta o nosotros la haremos por ti, el pago será íntegro para proceder a su compra. Casi todas las tarifas económicas, una vez emitido el billete, tienen un 100% de gastos de anulación, te informamos por si lo consideras oportuno, contratar un seguro de cancelación, que debe formalizarse en el momento de la compra del billete y reserva del viaje.
- Esta información tiene validez a fecha de elaboración de este documento, salvo error tipográfico, los precios o condiciones pueden variar por diferentes factores ajenos a nosotros (cambios políticos y de la normativa del país, fluctuación de la moneda, desastres naturales…) que te comunicaríamos de inmediato.
- El itinerario podrá ser variado en su orden o modificado debido a factores no controlables, inclemencias meteorológicas u otras circunstancias ajenas a nuestra voluntad que el guía valorará.
- La empresa entiende que el participante es consciente de que participa voluntariamente y que el viaje se desarrolla en países con costumbres y cultura diferentes a la nuestra, recorriendo zonas alejadas, conociendo y asumiendo las dificultades que puedan surgir, aunque siempre intentaremos ofrecerte la mejor de las soluciones.
- La empresa declina cualquier responsabilidad derivada de los imprevistos, fenómenos naturales, accidentes y posibles cambios de programa así como de una interpretación errónea de la información aquí contenida; igualmente, de cualquier incumplimiento por parte del participante de la normativa expresa de los países.
- Recomendamos leer atentamente esta ficha técnica y el contrato para consultarnos cualquier duda que tengas
- Para obtener información a cerca de las recomendaciones para este viaje: sanidad, seguros, validez de pasaporte, etc, consúltanos a nosotros o en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores
CONTACTO
IRÁN, LA JOYA DEL IMPERIO PERSA
Envíanos un mensaje si estás interesado en esta expedición y nos pondremos en contacto contigo.