El Camino Francés es el itinerario Jacobeo con mayor tradición histórica. Las principales vías del Camino quedaron descritas hacia el año 1.135 en el Codex Calixtinus, libro fundamental Jacobeo. Su trazado a través del norte de la Península Ibérica quedó fijado a finales del siglo XI. Un camino que nace en Francia, salva los Pirineos y cruza la Península Ibérica de este a oeste, accediendo a Galicia por la legendaria subida a O Cebreiro.
Desde el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, fueron muchos los que movidos por la piedad, decidieron viajar hasta Santiago de Compostela para visitar los santos restos. Un recorrido de gran riqueza artística y paisajística que acoge a peregrinos de hasta 150 países diferentes.
Declarado patrimonio mundial por la UNESCO y considerado calle mayor de Europa, en 1.987 fue nombrado primer itinerario cultural europeo gracias a su grandeza medioambiental y muestra del mejor arte románico y gótico europeo.
Además podrás disfrutar de los encantos del lugar como:
Arte y cultura: en León: su catedral, el Hospital General de San Antón en Castrojeriz, el Puente Hospital de Órbigo. En Astorga: La Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal. O en Galicia: la Catedral de Santiago de Compostela.
Gastronomía: los famosos embutidos de León o el pulpo gallego.
Parajes: La Cruz de Hierro en León y el emblemático Monte Do Gozo en Galicia.
Vive la magia de El Camino.
Itinerario
Día 1 > BURGOS
A tu llegada al hotel en Burgos te entregaremos un pack de bienvenida y briefing.
Este será tu lugar de descanso para mañana comenzar la primera etapa de tu ruta.
Día 2 > BURGOS - CARRIÓN DE LOS CONDES
Distancia: 87 km.
Desnivel: +630 m.
Salimos de Burgos y nos encontramos con una larga pista que poco a poco va ascendiendo por algunos de los pueblos más emblemáticos de la zona. Un recorrido durante el cual podremos disfrutar de la arquitectura religiosa y ruinas como las del Hospital general de San Antón, a las afueras de la Villa de Castrojeriz.
Día 3 > CARRIÓN DE LOS CONDES - LEÓN
Distancia: 99 km.
Desnivel: +495 m.
En esta etapa del Camino, recorreremos un tramo largo pero de perfil muy sencillo y gran parte del camino, por pistas asfaltadas. Entre pedaleo y pedaleo, nos adentraremos en tierras leonesas pisando parte de una antigua calzada romana, la Vía Aquitana. La etapa de hoy se caracteriza por tramos de largas distancias sin población alguna. Un camino para sosegar la mente.
Día 4 > LEÓN - ASTORGA
Distancia: 55 km.
Desnivel: +375 m.
La salida de León puede resultar un poco caótica, pero una vez en ruta, pasaremos por el pueblo de San Martín del Camino alcanzando el impresionante puente de Hospital de Órbigo, conocido por los duelos a caballo que se celebraban en época medieval y que aún hoy en día se rememoran en una fiesta local.
La de hoy es una etapa con pistas fáciles de ciclar y ascensión tranquila hasta llegar a Astorga, donde tenemos la posibilidad de visitar la Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal realizado por Gaudí, merece la pena.
Día 5 > ASTORGA - PONFERRADA
Distancia: 54 km.
Desnivel: +950 m.
Hoy toca la subida a Foncebadón, el punto más alto de todo el Camino de Santiago. La Cruz de Ferro, a 1.500 metros de altitud, supone nuestro primer contacto con la “alta montaña”. De espalda a la cruz es tradición arrojar una piedra al montón ya levantado. La senda de bajada es pedregosa y de fuerte pendiente, por lo que se recomienda tomar la carretera al menos hasta Molinaseca, donde ya podremos retomar la señalización o oficial hasta Ponferrada, donde no nos podemos perder su monumental castillo.
Día 6 > PONFERRADA - O CEBREIRO
Distancia: 55 km.
Desnivel: +1.520 m.
La etapa de hoy tiene dos partes bien diferenciadas: la primera engloba desde Vilafranca hasta Las Herrerías, una ruta perfectamente ciclable, Sendas amplias de tierra, carreteras comarcares o andaderos asfaltados. En las Herrerías comienza la segunda parte, donde toca subir piñones hasta llegar al Puerto de O Poco, con 1.135 metros de altitud, siendo el punto dominante del Camino en tierras Gallegas.
En esta zona tendremos los primeros contactos con las “rubias gallegas”, vacas de color canela muy apreciadas por su carne. Una etapa, donde el radical cambio de paisaje, arquitectura y gentes que hemos experimentado nos indica claramente que hemos entrado ya en Galicia.
Día 7 > O CEBREIRO - SARRIA
Distancia: 46 km.
Desnivel: +790 m.
Hemos dejado atrás Castilla y León y nos adentramos en Galicia: caminos rompe piernas, infinidad de pequeños pueblecitos e inmersión en el verde rural. Iniciaremos el camino a través de un descenso pronunciado desde O Cebreiro hasta llegar al Alto Do Poio, donde el camino desciende hasta Tricastela donde continuaremos por la variante que nos conducirá hasta el Monasterio de Samos, uno de los más monumentales conjuntos románicos de Galicia.
Día 8 > SARRIA - MELIDE
Distancia: 62 km.
Desnivel: +1.170 m.
Bajamos hacia Portomarín, continuamos subiendo y bajando, ahora a través de bosques de eucaliptos. Una zona donde pasaremos por incontables aldeas, magníficos ejemplos de arquitectura popular (como paneras o cruceiros), pistas, sendas, corredores rurales, puentes medievales y pasarelas rústicas nos acompañarán durante la etapa.
De Palas a Melide alternamos tramos de asfalto con pistas en medio de bellos bosques. Una vez lleguemos a Melide os aconsejamos que no os perdáis una buena tapa de pulpo gallego.
Día 9 > MELIDE - SANTIAGO DE COMPOSTELA
Distancia: 55 km.
Desnivel: +1.017 m.
Hoy será la última etapa del recorrido, llegamos al final de nuestra peregrinación. Saldremos de Melide y nos dirigiremos a la Arzúa, villa quesera. Una ruta discurre la mayor parte del tiempo por sendas en el monte. Muy cerca de nuestro destino, pasaremos por el pueblo de Lavacolla por donde pasa un riachuelo que los antiguos peregrinos utilizaban para lavarse y purificarse antes de llegar a Santiago. A partir de aquí, ya solo circularemos por asfalto o empedrado centenario hasta llegar a la Catedral de Santiago.
Hoy nos alojaremos en la zona y al día siguiente después de desayunar, finalizarán nuestros servicios.
IMPORTANTE: contar con 10 días, ya que el día 9 incluye alojamiento.
Incluye
- Hoteles, en régimen de alojamiento y desayuno en habitación doble.
- Transporte de maletas entre los alojamientos.
- Pack de bienvenida y briefing.
- Información de las rutas, tracks y descripción.
- Espacios especiales para la bici en algunos de los hoteles con zona de lavado, taller con herramientas y guardabicis.
- Seguro básico de accidentes y asistencia que cubre la actividad específica de bicicleta de montaña y carretera.
No Incluye
- Comidas, cenas y bebidas.
- Equipo personal de ciclismo, bici, ropa, casco...etc.
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, causas de fuerza mayor...etc.
- Gastos personales teléfono, internet, suplemento de habitación individual, lavandería, comidas y bebidas extras, días adicionales o cambios de hoteles, actividades o excursiones.
- Cualquier servicio no mencionado en el apartado "Servicios Incluidos", correrá por cuenta del participante y deberá ser abonado en el momento de solicitarlo.
Servicios opcionales
- Transfer o cualquier tipo de transporte para llegar o regresar del punto de inicio y/o fin de la ruta.
- Guía
- Coche de apoyo
- Avituallamiento
- Alquiler de bicis
- Visitas culturales, gastronómicas, de naturaleza.
- Posibilidad de adaptar la ruta a tu nivel.
- Consúltanos cualquier otra necesidad que precises.
- Estos servicios se ofrecen como opcionales para contratar, no están incluidos en el precio.
- Es importante solicitarlos al momento de contratar el viaje o en los días previos al mismo para asegurar su disponibilidad.
PRECIO
El presupuesto de este viaje es de:
MTB CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO FRANCÉS 640 € por persona.
> En base a habitación doble standard.
> Con un mínimo de 2 personas.
> Precio en temporada baja, dinos tus fechas y te enviaremos un presupuesto personalizado.
> Podemos modificar itinerario y duración a tu gusto.
Anotaciones
- Para formalizar la inscripción y firmar el contrato correspondiente a este viaje le solicitaremos una serie de datos personales y deberá abonar el 40% del total del viaje, que no será devuelto. El resto debe ser ingresado a la agencia 30 días antes de la salida del viaje, de no ser así se cobrará el recargo correspondiente. Si se contrata con menos de 30 días de antelación se acordarán los plazos de pago en el momento de la reserva. El pago será por transferencia bancaria, indicando quien lo envía y el viaje al que se inscribe.
- El orden del itinerario podrá ser variado debido a factores no controlables o inclemencias meteorológicas.
- La empresa entiende que el participante es consciente de que participa voluntariamente en una actividad para la cual debe tener la preparación adecuada conociendo y asumiendo los riesgos y dificultades que puedan surgir.
- Esta información tiene validez a fecha de entrega de este documento, salvo error tipográfico, los precios o condiciones pueden variar por diferentes factores, consultar fechas exactas de tu viaje.
- Los hoteles pueden cambiar en función de la misma categoría o superior.
- Si alguien requiere algún servicio de los no incluidos, puede solicitarlo en el momento de la reserva. Si se solicita en destino dependerá de la disponibilidad del mismo.
- La empresa declina cualquier responsabilidad derivada de los imprevistos, fenómenos naturales, accidentes y posibles cambios de programa así como de una interpretación errónea de la información aquí contenida. Igualmente, de cualquier incumplimiento por parte del participante de la normativa expresa de hoteles, parques y cualquier lugar por el que discurra la actividad.
- Recomendamos leer atentamente esta ficha técnica y el contrato para consultarnos cualquier duda.
Contacto
MTB Camino de Santiago, Camino Francés
Envíanos un mensaje si estás interesado en esta experiencia y nos pondremos en contacto contigo.